Skip to content
nutrición para niños autistas
marzo 24, 2025

Nutrición para Niños Autistas: ¿Cómo Afrontar Correctamente la Selectividad Alimentaria?

La selectividad alimentaria en la nutrición para niños autistas es un problema bastante común para muchas familias que lidian con el TEA. Asimismo, este comportamiento, que se caracteriza por una preferencia extrema y restringida hacia ciertos alimentos, puede afectar seriamente el desarrollo y la calidad de vida de los niños con autismo.

Es común que los niños con TEA rechacen alguno o varios alimentos a la vez, y manifiesten ese rechazo de maneras muy diversas. Por tanto, no es sorprendente que, según los Centros para el Control y la Prevalencia de Enfermedades, aproximadamente el 75.89% de los niños y adolescentes con TEA en los Estados Unidos presentan algún grado de selectividad alimentaria.

Por esta razón, en este artículo, exploraremos las causas subyacentes de la selectividad en la nutrición para niños autistas, los problemas que esta puede generar y estrategias efectivas para abordarlos.

¿Qué es la selectividad alimentaria en los niños autistas?

La selectividad alimentaria, en general, se caracteriza por una preferencia hacia ciertos alimentos y la negativa a probar los nuevos; o alguna manera en particular de preparar o cocinar los mismos.

Puede haberte sucedido, por ejemplo, que a tu hijo le apetezca comer filete de pollo empanado, pero que, sorprendentemente, sienta rechazo cuando le presentemos en la cena cualquier otra forma de preparación de esta carne.

Por tanto, comprender las razones detrás de la selectividad alimentaria en trastornos del espectro autista es esencial para abordar este desafío y mejorar la alimentación y la calidad de vida de los niños con TEA.

¿Entonces, qué es la selectividad en la nutrición para niños autistas? A continuación enumeramos sus principales características para ti:

  1. Preferencia limitada de alimentos: Los niños con TEA suelen tener una lista muy limitada de alimentos que aceptan consumir.
  2. Rechazo a nuevos alimentos: Pueden mostrar una fuerte aversión a probar alimentos nuevos o desconocidos.
  3. Sensibilidad sensorial: La textura, el olor, el color y el sabor de los alimentos pueden influir significativamente en sus preferencias alimentarias.
  4. Rutinas estrictas: Prefieren comidas que les resulten familiares y pueden resistirse a cambios en sus hábitos alimenticios.
  5. Impacto en la nutrición: La selectividad alimentaria puede llevar a deficiencias nutricionales si no se maneja adecuadamente.

5 causas de la selectividad en la nutrición para niños autistas.

Entonces, aunque la selectividad alimentaria puede ir disminuyendo a medida que los niños crecen, puede ser que esta relación no se comporte de igual forma para niños con autismo. Además, en general, los niños con TEA han mostrado históricamente un mayor rechazo a nuevos alimentos que otros niños.

Sin embargo, la selectividad en la nutrición para niños autistas es un fenómeno complejo, que puede ser influenciado por una variedad de factores. Por tanto, comprender estas influencias es fundamental para desarrollar estrategias efectivas, que ayuden a mejorar la alimentación y el bienestar de los niños con TEA.

Entre las principales causas de la selectividad nutricional en niños autistas están:

  1. Sensibilidad sensorial: Los niños con TEA pueden experimentar hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímulos sensoriales, lo que afecta su respuesta a las texturas, olores, sabores y colores de los alimentos.
  2. Preferencias restringidas: La rigidez en los patrones de comportamiento puede llevar a una preferencia marcada por ciertos alimentos y rechazo a probar nuevos.
  3. Experiencias negativas pasadas: Las experiencias desagradables anteriores con ciertos alimentos pueden generar aversión y rechazo hacia ellos en el futuro.
  4. Problemas gastrointestinales: Algunos niños con TEA pueden tener problemas digestivos que influyen en sus elecciones alimentarias y en su disposición a probar nuevos alimentos.
  5. Déficit en habilidades de comunicación: La dificultad para expresar sus preferencias o aversiones puede llevar a comportamientos alimentarios restrictivos.

Impacto de la selectividad nutricional en la salud de los niños autistas.

nutrición para niños autistas

Lamentablemente, no solo se trata de la cantidad que pueda consumir un niño autista de su comida favorita, sino de un balance y de variedad en su dieta. Además, que la misma esté compuesta por la mayor cantidad de grupos alimenticios posibles, para  lograr una alimentación equilibrada.

De esta manera, la selectividad en la nutrición para niños autistas sí puede tener consecuencias significativas para su salud y desarrollo futuros. Por tanto, es fundamental entender estos efectos, para implementar estrategias que mejoren su nutrición y bienestar general.

Así, entre los principales impactos de la selectividad en la nutrición para niños autistas están:

  • Deficiencias nutricionales: Una dieta limitada puede conducir a carencias de vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento y desarrollo.
  • Aumento de peso o bajo peso: La selectividad alimentaria puede resultar en patrones alimentarios desequilibrados, afectando el peso corporal de los niños.
  • Desarrollo cognitivo: La nutrición deficiente puede impactar negativamente en el desarrollo cognitivo y las habilidades de aprendizaje.
  • Calidad de vida: Las restricciones alimentarias pueden afectar la participación en actividades sociales y familiares, impactando la calidad de vida de los niños y sus familias.

Estrategias para manejar la selectividad en la nutrición para niños autistas.

Ya conocemos que las texturas, sabores, olores y visualidad de los alimentos, en los niños autistas, pueden representar un desafío en el desarrollo de sus hábitos alimenticios. Sin embargo, también ellos podrían presentar problemas de motricidad, como dificultades para masticar, problemas para tragar, o que se les haga difícil coordinar el uso de los cubiertos

Así, abordar la selectividad en la nutrición para niños autistas requiere un enfoque paciente y comprensivo. Además, existen diversas estrategias que pueden ayudar a mejorar sus hábitos alimenticios y asegurar una nutrición adecuada.

Y bien, ¿cómo aumentar la selección de alimentos en niños con autismo? A continuación, exploramos algunas de las tácticas más efectivas para enfrentar estos desafíos:

  1. Exposición gradual: Introducir nuevos alimentos de manera paulatina, como suplementos nutricionales para niños autistas, para que se familiaricen con ellos sin sentirse abrumados.
  2. Implicación en la preparación: Involucrar a los niños en la selección y preparación de los alimentos puede aumentar su interés y disposición a probar nuevos alimentos.
  3. Ofrecer opciones: Proporcionar varias opciones de alimentos saludables para que los niños puedan elegir y sentirse más en control de su alimentación.
  4. Modelos a seguir: Los niños son más propensos a probar nuevos alimentos si ven a sus padres o hermanos disfrutándolos.
  5. Reforzamiento positivo: Elogiar y recompensar los intentos de probar nuevos alimentos para fomentar una actitud positiva hacia la alimentación.
  6. Intervenciones sensoriales: Trabajar con terapeutas ocupacionales para abordar las sensibilidades sensoriales que pueden influir en las preferencias alimentarias.

Consejos para padres y cuidadores de niños con selectividad alimentaria.

nutrición para niños autistas

En este punto, con las estrategias adecuadas, es posible mejorar la alimentación y la calidad de vida de los niños con TEA.  Sin embargo, Es importante abordar estas dificultades de selectividad nutricional en niños autistas de manera  temprana, ya que son muchas y variadas las conductas de este tipo que pueden presentarse.

Así, desde la evaluación inicial del niño autista por un profesional, hasta el diseño de estrategias de intervención personalizadas y adecuadas, podremos pavimentar un camino más fácil de recorrer.

Entonces, ¿qué hacer si tu hijo autista no quiere comer? A continuación, ofrecemos algunos consejos prácticos para ayudar a manejar la selectividad en la nutrición para niños autistas en el hogar:

  • Ser paciente y constante: La introducción de nuevos alimentos puede llevar tiempo. Mantén una actitud positiva y evita presionar al niño.
  • Crear un entorno tranquilo: Asegura que las comidas se realicen en un ambiente relajado y libre de distracciones para que el niño se sienta cómodo.
  • Establecer rutinas alimenticias: Los niños con TEA suelen beneficiarse de las rutinas. Establece horarios regulares para las comidas y los refrigerios.
  • Utilizar visuales y recompensas: Usa imágenes y gráficos para explicar la importancia de una dieta variada y ofrece pequeños incentivos por probar nuevos alimentos.
  • Ofrecer variedad y pequeñas porciones: Presenta una variedad de alimentos en pequeñas porciones para que el niño tenga la oportunidad de explorar diferentes opciones sin sentirse abrumado.
  • Consultas profesionales: Si es necesario, busca la ayuda de un dietista o terapeuta ocupacional especializado en TEA para obtener orientación adicional.

Preguntas Frecuentes sobre la Selectividad Alimentaria en Niños Autistas.

  1. ¿Por qué los niños con autismo son selectivos con los alimentos?

Los niños con TEA pueden experimentar sensibilidad sensorial extrema, rigidez en sus hábitos, experiencias negativas previas con ciertos alimentos o dificultades gastrointestinales, lo que influye en su alimentación.

  1. ¿Cuáles son los principales riesgos de la selectividad alimentaria?

Puede provocar deficiencias nutricionales, afectar el desarrollo cognitivo, generar problemas de peso y limitar la participación en actividades sociales y familiares.

  1. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a probar nuevos alimentos?

Es recomendable exponerlo gradualmente a nuevos sabores, involucrarlo en la preparación de comidas, ofrecerle opciones variadas y utilizar refuerzos positivos para motivarlo.

  1. ¿Es útil la terapia ocupacional para mejorar la alimentación en niños con TEA?

Sí, los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a los niños a mejorar sus habilidades motoras, abordar sensibilidades sensoriales y desarrollar estrategias para facilitar la alimentación.

  1. ¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?

Si la selectividad alimentaria afecta el crecimiento, la salud o la calidad de vida del niño, es recomendable consultar con un nutricionista, terapeuta ocupacional o especialista en TEA.

Koala ABA & Learning Centers: Solución y estrategia final.

En Koala ABA & Learning Centers, nuestro programa de Terapia ABA está diseñado para capacitar adecuadamente a los padres y cuidadores de niños autistas, permitiéndoles participar activamente en el tratamiento de su hijo. Este enfoque garantiza que la terapia se integre a la vida familiar cotidiana, fomentando un entorno de apoyo para el desarrollo y crecimiento de sus habilidades.

Mediante nuestro programa de Intervención Temprana, basada en el juego y actividades funcionales, nuestros analistas diseñan programas de Terapia ABA que se enfocan en conductas desafiantes. La enseñanza de prueba discreta y el refuerzo positivo ayudan además a los niños pequeños a aprender el auto cuidado, la autorregulación y las habilidades interpersonales para la vida presente y futura.

También, mediante la Terapia Ocupacional que brindamos en Koala ABA & Learning Centers, nuestros terapeutas ocupacionales evalúan:

  1. La motricidad fina.
  2. El procesamiento sensorial.
  3. Las necesidades de auto cuidado.

De esta manera, la terapia interactiva desarrolla la fuerza de las manos, la coordinación y habilidades funcionales como vestirse, ir al baño y alimentarse, mejorando la nutrición para niños con autismo. También, mediante terapias de adaptación, abordamos la hipersensibilidad a los sonidos, el tacto, los olores y los sabores.

Si en este punto ya has encontrado respuesta, necesitas más información, o ya te has decidido por nosotros, contáctanos ahora, y demos juntos el primer paso hacia el bienestar alimentario de tu hijo. ¡Construyamos ese futuro que siempre has soñado para él!

 

 

 

¡No olvides compartir este post!

Otras noticias
septiembre 22, 2025

Proveedores de Terapia ABA: 3 Beneficios Clave para Niños con Autismo

septiembre 15, 2025

Cómo Iniciar la Terapia: 5 Consejos para Padres de Niños con Autismo

septiembre 8, 2025

Programa de Homeschooling Presencial: 5 Beneficios de Learning Nest™

septiembre 1, 2025

Intervención Temprana en el Autismo Antes de los 5 Años: 4 Beneficios Clave

agosto 25, 2025

Top 6 Herramientas de Terapia ABA para Niños con Autismo en Koala ABA

agosto 18, 2025

Terapia SOUND para Niños con Autismo: Top 8 Beneficios en Koala ABA

Suscríbete a nuestro blog

Sigue conectado con nosotros y obtén más información