Todos los padres anticipan los hitos del desarrollo, desde las primeras palabras hasta los primeros pasos. Pero, ¿qué ocurre si el desarrollo de tu hijo parece diferente? Puede que notes que tu hijo evita el contacto visual, tiene dificultades para hablar o muestra comportamientos repetitivos. Estos signos podrían indicar un trastorno del espectro autista (TEA), y una evaluación del autismo es el primer paso para emprender el camino hacia las soluciones.
Entonces, ¿cómo navegar por este proceso? Este artículo del blog te guiará a través de cada paso, desentrañando lo que puede parecer un complejo laberinto y transformándolo en un claro camino a seguir para tu hijo.
¿Qué es una evaluación del autismo?
Una valoración del autismo, también conocida como evaluación del autismo, es un proceso exhaustivo utilizado para determinar si un niño cumple los criterios diagnósticos del trastorno del espectro autista (TEA). A diferencia de una afección médica que se diagnostica con un simple análisis de sangre, el diagnóstico de TEA requiere un examen exhaustivo del historial de desarrollo y de las pautas de comportamiento de tu hijo.
Suele realizarlo un equipo de profesionales, entre los que se incluyen:
- Pediatras del desarrollo: Expertos en desarrollo infantil que evalúan la salud física y conductual.
- Psicólogos o psiquiatras infantiles: Especialistas que evalúan patrones cognitivos, emocionales y conductuales.
- Logopedas y terapeutas del lenguaje: Profesionales que evalúan el desarrollo del lenguaje y las capacidades de comunicación.
- Terapeutas ocupacionales: Expertos en evaluación de habilidades sensoriales y motoras.
¿Qué incluye una evaluación del autismo?
El proceso suele comenzar con una consulta inicial en la que el especialista recaba información sobre el historial de desarrollo de la persona, sus antecedentes médicos y cualquier preocupación u observación de los padres, profesores o cuidadores.
1. Revisión del historial médico
Se lleva a cabo una revisión detallada del historial médico del individuo, incluidos los hitos prenatales, del nacimiento y del desarrollo. Hablarás del historial de desarrollo de tu hijo, incluidos los hitos, las capacidades de comunicación, las interacciones sociales y las pautas de comportamiento. Prepárate para preguntas como
- ¿Cuándo empezó a hablar tu hijo?
- ¿Hacen contacto visual?
- ¿Cómo afrontan los cambios de rutina?
2. Examen físico
Se realiza una exploración física exhaustiva para comprobar si hay algún trastorno médico subyacente que pueda estar contribuyendo a los síntomas.
3. Evaluación del desarrollo
Este componente evalúa los hitos del desarrollo del individuo en varios ámbitos, como las habilidades motoras, la adquisición del lenguaje, las habilidades sociales y las capacidades cognitivas. Pueden utilizarse pruebas y cuestionarios normalizados para recabar esta información1.
4. Observación del comportamiento
El especialista interactuará con tu hijo o lo observará en diversos entornos, como jugando con juguetes, completando tareas o participando en interacciones sociales. Estas observaciones ayudan a evaluar la comunicación, las habilidades sociales y los comportamientos repetitivos.
5. Herramientas y criterios diagnósticos
El equipo de evaluación utiliza herramientas y criterios diagnósticos, como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª Edición), para determinar si un niño cumple los criterios para un diagnóstico de TEA. Your child may undergo developmental or cognitive tests, such as:
- ADOS-2 (Programa de Observación Diagnóstica del Autismo): Una evaluación de las habilidades sociales y de comunicación basada en el juego.
- Evaluaciones cognitivas: WISC-V (Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños), Escala de Inteligencia de Stanford-Binet
- Evaluaciones del lenguaje: CELF-5 (Evaluación clínica de los fundamentos del lenguaje), PLS-5 (Escalas de lenguaje preescolar)
Estas evaluaciones ayudan a los profesionales a reunir información sobre los puntos fuertes y débiles de tu hijo en diversas áreas, lo que ayuda a hacer un diagnóstico preciso.
6. Informe de evaluación del autismo
Una vez finalizada la evaluación, se genera un informe detallado en el que se resumen los resultados, el diagnóstico (si procede) y las recomendaciones de intervención y apoyo.
¿Cómo obtener una evaluación de autismo en Florida?
Si estás en el sur de Florida y sospechas que tu hijo puede tener un TEA, a continuación te explicamos cómo iniciar el proceso de evaluación:
- Habla con el pediatra de tu hijo
- El pediatra de tu hijo suele ser el primer paso. Comparte con él tus preocupaciones y observaciones. Pueden realizar pruebas preliminares y, si es necesario, remitirte a un especialista.
- Contacta con Centros Especializados
- En el sur de Florida hay varios centros acreditados de evaluación del autismo, como los Centros ABA, que pueden evaluar a tu hijo para detectar signos y síntomas de autismo.
- Koala ABA y Centro de Aprendizaje: Situado en 2898 NW 79th Ave, Doral, FL 33122, este centro bien considerado ofrece evaluaciones exhaustivas y apoyo personalizado a niños con problemas de desarrollo.
- Verifica la cobertura del seguro
- Ponte en contacto con tu compañía de seguros para confirmar qué cubre, ya que las evaluaciones del autismo pueden ser costosas. Muchos centros, incluido Koala ABA, pueden ayudarte a navegar por el seguro.
- Programa la Evaluación
- Tras conseguir una remisión, programa una cita con el centro que elijas. Algunas clínicas tienen listas de espera, así que planifícalo en consecuencia.
- Prepárate para la cita
- Reúne todos los historiales médicos y de desarrollo pertinentes, ya que serán esenciales para el proceso de evaluación.
Beneficios del diagnóstico de autismo: Seguimiento y apoyo
Un diagnóstico proporciona una claridad crucial, permitiendo el acceso a los servicios y recursos de apoyo adecuados y facilitando el desarrollo de un plan personalizado para la persona y su familia.
Determinación educativa
Un diagnóstico formal puede ayudar a que tu hijo cumpla los requisitos para recibir servicios de educación especial conforme a la Ley de Educación de Personas con Discapacidad (IDEA). En Florida, un equipo de evaluación multidisciplinar revisará el diagnóstico y creará un Plan Educativo Individualizado (PEI) adaptado a las necesidades de tu hijo:
- Clases reducidas para centrar la atención.
- Sesiones de logopedia o terapia ocupacional integradas en su horario escolar.
- Modificar los métodos o materiales de enseñanza para adaptarlos a su estilo de aprendizaje.
Los PEI no son estáticos; se revisan y actualizan periódicamente para reflejar el crecimiento y las necesidades cambiantes de tu hijo, garantizando que siga recibiendo el mejor apoyo posible.
Intervención temprana
Nunca se insistirá lo suficiente en los beneficios de la intervención temprana. Programas como logopediaterapia ocupacional y Análisis de Conducta Aplicado (ABA) pueden mejorar la comunicación, las habilidades sociales y la calidad de vida en general.
El apoyo educativo temprano es transformador. Las escuelas con programas dedicados a la educación especial suelen colaborar con terapeutas y especialistas para proporcionar un apoyo integral dentro del entorno académico.
Instituciones y ayudas de apoyo al autismo en Florida
Cuidar a un niño autista requiere una sólida red de apoyo. Afortunadamente, Florida ofrece varios recursos:
1. Ayuda estatal y federal
Programas como las exenciones de Medicaid y la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) proporcionan ayuda económica a las familias. Contáctenos Agencia para Personas con Discapacidad de Florida (APD) para más información.
2. Grupos de apoyo y organizaciones sin ánimo de lucro
Organizaciones como Autism Speaks y el Centro de Autismo de Florida proporcionan recursos, grupos de apoyo y defensa para las familias.
3. Centros y servicios locales
Además del Koala ABA and Learning Center, el sur de Florida cuenta con varias instituciones especializadas en el apoyo al autismo, que ofrecen desde terapia hasta actos comunitarios.
El papel de los centros de atención al autismo
Una evaluación del autismo puede parecer un proceso desalentador, pero es un paso transformador para comprender y apoyar las necesidades de tu hijo. Tanto si se trata de acceder a terapias adaptadas, como de conseguir servicios de educación especial, o simplemente de obtener claridad, un diagnóstico abre las puertas a recursos y oportunidades inestimables.
Centros de atención al autismo, como Centro de Aprendizaje y ABA Koaladesempeñan un papel fundamental en la vida de los niños con autismo y sus familias. Estos centros se especializan en terapias y programas que se centran en ayudar a los niños a desarrollar habilidades cruciales, desde la comunicación al autocuidado, en un entorno seguro y de apoyo.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para iniciar tu viaje hacia la comprensión y la capacitación de tu hijo.