No hay dudas de que detectar el autismo tempranamente marca una gran diferencia en el desarrollo infantil. En este sentido, la Evaluación Diagnóstica Integral (CDE para el Autismo) es un procedimiento esencial para dar los primeros pasos hacia un tratamiento efectivo. Y lo más importante: permite a los profesionales realizar un diagnóstico realmente preciso del autismo infantil.
En Koala ABA & Learning Centers, las familias encuentran un enfoque multidisciplinario que incluye evaluaciones de Terapia del Habla y Terapia Ocupacional, asegurando resultados duraderos. Por ello, este artículo te guiará paso a paso por todo lo que implica una CDE y las herramientas más utilizadas para realizarla en función del bienestar de tu hijo.
Si estás buscando orientación y un equipo que te acompañe con sensibilidad y rigor profesional, esta guía es para ti. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una Evaluación Diagnóstica Integral (CDE para el Autismo)?

La Evaluación Diagnóstica Integral (CDE para el Autismo) es el proceso clínico más completo y confiable para identificar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños. No se trata de una sola prueba, sino de una serie de evaluaciones coordinadas, que permiten comprender cada perfil y diseñar un plan de intervención personalizado.
Además, este tipo de evaluación es especialmente valiosa en los primeros años de vida, cuando los signos del autismo son todavía imprecisos. Para ello, herramientas como ADOS-2, CARS-2 y programas como EarlyPoint, forman parte de este enfoque integral, además de entrevistas parentales y evaluaciones clínicas fundamentales.
¿Por qué es clave la detección temprana del autismo?
Detectar el autismo a tiempo permite activar todos los recursos que potencian el desarrollo infantil temprano. Por tanto, solicitar una CDE en esta etapa, brinda al niño mayores oportunidades de desarrollo y superación. Una CDE para el Autismo bien realizada debe ofrecer:
- Diagnóstico preciso y multidimensional, basado en observación clínica, entrevistas y pruebas estandarizadas.
- Acceso temprano a terapias efectivas, como terapia ABA, terapia del habla, ocupacional y física.
- Orientación clara para las familias, que reciben información útil y emocionalmente respetuosa.
- Prevención de diagnósticos erróneos o tardíos, que puedan limitar el acceso al soporte adecuado.
- Mayor inclusión educativa y social, al facilitar adaptaciones en entornos escolares y comunitarios.
¿Cuándo buscar una CDE? Señales entre los 16 y 30 meses (EarlyPoint).
Las primeras señales del TEA son, sin dudas, decisivas para un diagnóstico preciso. En este sentido, el programa EarlyPoint está diseñado para detectar las señales tempranas de autismo en niños entre los 16 y 30 meses de edad. Algunas pistas que, como padre, deberías seguir son:
- Retrasos en el lenguaje o la comunicación no verbal (como gestos, contacto visual o balbuceo).
- Dificultades en la interacción social, como falta de interés en juegos compartidos o respuesta limitada al nombre.
- Conductas repetitivas o patrones inusuales de juego, como alinear objetos o girar ruedas constantemente.
- Reacciones intensas a sonidos, texturas o cambios de rutina, que pueden indicar hipersensibilidad sensorial.
- Regresión en habilidades adquiridas, como dejar de hablar o perder interés en el entorno.
¿Qué Incluye una Evaluación Diagnóstica Integral?

La CDE para el Autismo es mucho más que una simple consulta médica. Es un proceso clínico que permite identificar, de manera precisa, retrasos en el desarrollo infantil, especialmente cuando hay sospecha de TEA. Asimismo, combina herramientas estandarizadas y la observación directa para construir un perfil detallado del niño.
Por esta razón, en centros especializados como Koala ABA & Learning Centers, la CDE para el Autismo se realiza con un enfoque multidisciplinario, incluyendo profesionales de la psicología, terapia del habla, terapia ocupacional y más, de ser necesario. A continuación, te explicamos los componentes clave en esta evaluación.
Entrevista a padres y cuestionario de observación.
Este primer paso es esencial para comprender el entorno del niño y cómo se desenvuelve en sus rutinas cotidianas. Además, esta etapa de la CDE para el Autismo permite obtener una visión más contextualizada del niño a través de:
- Recopilación de antecedentes médicos y familiares, incluyendo hitos del desarrollo.
- Observación indirecta a través de cuestionarios estandarizados completados por los padres.
- Identificación de patrones de conducta, intereses, rutinas y posibles áreas de dificultad.
- Espacio para expresar preocupaciones, emociones y expectativas del proceso diagnóstico.
Evaluación de Terapia del Habla y Lenguaje.
El lenguaje, en todas sus manifestaciones, constituye la conexión principal entre los niños con TEA y el mundo a su alrededor. Asimismo, la terapia del habla es un pilar del desarrollo infantil, por lo que esta evaluación analiza:
- Comprensión y expresión verbal, incluyendo vocabulario, estructura gramatical y fluidez.
- Lenguaje receptivo y expresivo, es decir, cómo el niño entiende y utiliza el lenguaje.
- Uso de gestos, contacto visual y turnos conversacionales, claves en el diagnóstico del autismo.
- Identificación de retrasos o trastornos específicos del lenguaje, que pueden coexistir con el TEA.
Evaluaciones de Terapia Ocupacional y Física.
La terapia ocupacional es vital para fortalecer habilidades sociales en la vida de los niños con autismo. De igual manera, estas evaluaciones físicas permiten entender cómo ellos se relacionan con el medio que los rodea, examinando:
- Habilidades motoras finas y gruesas, como coordinación, equilibrio y fuerza.
- Procesamiento sensorial, incluyendo sensibilidad a sonidos, texturas o movimientos.
- Autonomía en actividades diarias, como vestirse, alimentarse o jugar.
- Evaluación de integración sensorial, clave para niños con respuestas atípicas al entorno.
¿Qué Herramientas se Utilizan para Diagnosticar el Autismo Infantil?

La Evaluación Diagnóstica Integral (CDE para el Autismo) se apoya en herramientas estandarizadas que permiten identificar con precisión las características del Trastorno del Espectro Autista. Igualmente, estas pruebas no solo ayudan a confirmar el diagnóstico, sino también a comprender el nivel de apoyo que cada niño necesita.
Desde escalas de observación como ADOS-2 y CARS-2, hasta programas como EarlyPoint, cada uno aporta piezas clave al desafío de un diagnóstico preciso. Afortunadamente, en centros especializados como Koala ABA & Learning Centers, estas herramientas se combinan con enfoques basados en evidencia para construir un perfil confiable.
EarlyPoint (16–30 meses): Detección temprana y su impacto.
El programa EarlyPoint está diseñado para identificar señales de autismo en niños muy pequeños, generalmente entre los 16 y 30 meses. Por tanto, su valor más preciado radica en lograr una intervención precoz, natural y efectiva:
- Detecta signos sutiles como falta de contacto visual, ausencia de balbuceo o gestos sociales.
- Permite iniciar terapias antes de los 3 años, cuando la neuroplasticidad está en su punto más alto.
- Reduce el riesgo de retrasos acumulativos, al abordar dificultades antes de que se consoliden.
ADOS-2: Escala de Observación Diagnóstica del Autismo.
El ADOS-2 es considerado el estándar oro en la evaluación del autismo infantil. Y no es una consideración exagerada. El ADOS-2 es el resultado de la observación directa del niño en situaciones muy específicas y sensibles:
- Evalúa la comunicación, interacción social y juego simbólico, en distintos módulos según la edad y nivel verbal.
- Permite comparar comportamientos con criterios clínicos, facilitando un diagnóstico preciso.
- Se adapta a niños verbales y no verbales, desde los 12 meses hasta la adultez.
CARS-2: Escala de Evaluación del Autismo Infantil.
Evidentemente, existen niveles o grados que clasifican cómo afecta el autismo a un niño en la primera infancia. Así, la CARS-2 ayuda a medir la severidad del TEA y diferenciarlo de otros posibles trastornos del desarrollo:
- Analiza 15 áreas del comportamiento, como relaciones sociales, lenguaje corporal y respuesta emocional.
- Incluye versiones para padres y profesionales, facilitando una visión integral.
- Complementa el ADOS-2, ofreciendo una perspectiva cuantitativa del espectro.
¿Por Qué Elegir Koala ABA para Realizar la CDE para el Autismo?
Para nosotros, cada niño es más que un diagnóstico o un plan de tratamiento. En Koala ABA & Learning Centers, entendemos lo que significa recibir las primeras señales de un posible trastorno del desarrollo. Y sabemos también lo difícil que puede ser ese momento para un padre: las dudas, el miedo al “¿y ahora qué?”.
Es por eso que hemos creado un espacio donde las familias se sienten escuchadas y acompañadas, desde el primer día. De igual manera, nuestra CDE para el Autismo no es solo un proceso clínico evaluativo: es el primer paso hacia el apoyo que tu hijo necesita para tener una vida plena.
Para tu confianza, trabajamos con herramientas de última generación como el ADOS-2, CARS-2 y el programa de detección temprana EarlyPoint; pero lo más importante es cómo las usamos: con empatía y una mirada profunda hacia las fortalezas únicas de cada niño.
Cuando eliges Koala ABA, inmediatamente recibes:
- Una evaluación exhaustiva basada en herramientas científicas.
- Un entorno adaptado a las necesidades emocionales de tu hijo.
- Observaciones profundas en contextos reales y adaptados.
- Recomendaciones terapéuticas claras y un informe personalizado.
Y sobre todo: acompañamiento antes, durante y después del diagnóstico integral.
Tu hijo merece un futuro brillante: el primer paso comienza aquí.
En Koala ABA & Learning Centers creemos en el poder del diagnóstico temprano y en el potencial infinito de cada niño. Por tanto, si sospechas que tu hijo podría estar dentro del espectro autista, o simplemente quieres salir de dudas con una evaluación profesional, confía en nosotros: no estás solo.
¡Contáctanos hoy mismo! Agenda una Evaluación Diagnóstica Integral con nosotros. Cuanto antes des este primer paso, antes podrá tu niño brillar con luz propia.
